DESCUBRE SKETCHUP PARA CARPINTERÍA
Tabla de Contenido
Hoy te presentamos esta guía de SKETCHUP para CARPINTERÍA.
Hay muchos programas con los que DISEÑAR, dibujar o «pensar en alto». Con los que darle forma real a un dibujo, o simplemente darle volumen, para ayudarnos con las medidas, espacios, dimensiones, etc.
Uno de ellos es SKETCHUP. Es uno de los más usados y más conocidos, y lo mejor: tiene versión GRATUITA a través de la WEB.
Hay muchos CURSOS, talleres e incluso escuelas dedicadas a la enseñanza del SOFTWARE, por lo tanto no estamos hablando de algo especialmente sencillo. Yo he hecho uno de esos cursos y hay mucho material para impartir. Podríamos decir que SKETCHUP ES INFINITO.

SKETCHUP INFINITO
Nuestro objetivo es hacerlo FINITO. Limpiarlo de polvo y paja y aligerarlo lo más posible. Nos vamos a centrar en lo IMPRESCINDIBLE para poder empezar a plasmar nuestras ideas en 3D.
Para ello, aparte de esta GUÍA, voy a dejar enlazados los VÍDEOS sobre SKETCHUP que tenemos en YouTube. Son tres, uno en el que INICIAMOS NUESTRA ANDADURA POR EL PROGRAMA y creamos una MESA. Un segundo vídeo donde mostramos HERRAMIENTAS AVANZADAS y un tercer vídeo donde, mediante la CONSTRUCCIÓN DE BANCO DE TRABAJO PORTÁTIL, mostramos lo esencial para la carpintería y diseño de mobiliario.
SKETCHUP para CARPINTERÍA, CÓMO EMPEZAR
Vamos a ir DIRECTOS al grano, por lo tanto, deja en los comentarios todas las dudas que te surjan y no estén resueltas, échale un vistazo a los VIDEOS y date el gusto de sumergirte y perderte en el programa para explorar todo lo necesario. Perderse es otra forma de encontrarse.
HERRAMIENTAS PRINCIPALES Y ATAJOS DE TECLADO
Lo mejor que tiene SKETCHUP es su funcionalidad y los ATAJOS de TECLADO que nos van a facilitar la vida y hacer nuestro trabajo mucho más EFICAZ. Más abajo tienes los atajos disponibles para imprimir y tenerlos siempre a mano.
Las principales herramientas para movernos por el proyecto son: PUNTERO, ORBITAR, DESPLAZARSE, ZOOM IN/OUT, EXTRUIR, RECTÁNGULOS, CÍRCULOS, CINTA DE MEDIR, MOVER/COPIAR, ESCALAR y EQUIDISTANCIA.
A TENER EN CUENTA
**Antes de nada debemos saber que las FIGURAS que creemos en SKETCHUP deben tener una solidez, y eso se logra creando COMPONENTES. Imaginemos que hacemos un rectángulo, le damos el volumen que queremos e intentamos moverlo desde uno de sus vértices. Si no lo hemos CONVERTIDO en COMPONENTE, la figura se va a DISTORSIONAR por ese punto. Para que esto no pase: hacemos triple clic sobre ella para seleccionarla>clic derecho>CREAR COMPONENTE y le damos el nombre que mejor nos venga.
HERRAMIENTA | ATAJO TECLADO | FUNCIONALIDAD |
PUNTERO | BARRA ESPACIADORA | Flecha de ratón para poder seleccionar otras funciones o figuras |
ORBITAR | O | Orbitamos alrededor del proyecto, como si volásemos |
DESPLAZARSE | H | Nos movemos en uno de los planos en distintas direcciones |
ZOOM IN | RUEDA RATÓN HACIA DELANTE | Nos acercamos hacia el puntero |
ZOOM OUT | RUEDA RATÓN HACIA ATRÁS | Nos alejamos del puntero |
EXTRUIR | P | Damos volumen |
RECTÁNGULOS | R | Creamos un rectángulo |
CÍRCULOS | C | Creamos un círculo |
CINTA DE MEDIR | T | Tomamos medidas de referencia que nos servirán para trazar |
MOVER | M | Trasladamos el componente |
COPIAR | CTRL+ M (Windows) o ALT+ M (iOS) | Tomando un punto de inicio, copiamos el componente hacia un punto final |
ESCALAR | S | Le damos otro tamaño o lo distorsionamos a placer |
EQUIDISTANCIA | F | Marcamos sobre qué distancia queremos crear la misma figura ya existente con un centro común. Como si hiciéramos «figuras concéntricas» |
A continuación tienes los atajos en PNG para descargarlos o imprimirlos. Verás que hay más de los que hemos visto hasta ahora. KEEP CALM. Nos vendrán muy bien en un futuro. Si quieres seguir recibiendo información, suscríbete a nuestra NEWSLETTER y disfrutarás de muchas más ventajas. Al lado de la tecla está el logo con el que la herramienta aparece en el programa.

SKETCHUP PARA TODO
No olvides que, aunque estemos centrando el tiro sobre SKETCHUP para CARPINTERÍA, esta guía sirve para manejar el programa en su etapa más inicial para cualquier campo.
SKETCHUP WEB
Desde la versión WEB de SKETCHUP vamos a registrarnos con una dirección de mail y enseguida nos va a decir: EMPEZAR A MODELAR.

Lo primero que vamos a ver es el ESTUDIO con los tres ejes y la REPRESENTACIÓN de un HUMANO a modo de REFERENCIA.

Lo más ACONSEJABLE es hacerse a las herramientas básicas, por lo tanto, es el momento de ir cambiando entre ORBITAR, ZOOM IN/OUT, cambiar al modo PUNTERO o al modo DESPLAZAR con el teclado. A la izquierda del modelo tenemos la BARRA de HERRAMIENTAS principal, con las que más vamos a usar. La barra de la derecha tiene otras funcionalidades que, de momento, no nos interesan.

EMPEZANDO A MODELAR
Vamos a lo práctico, vamos a hacer un prisma cuadrangular con un cilindro, y con este MODELO vamos a tener los recursos suficientes como para poder empezar a hacer distintos MODELOS que se vayan acercando cada vez más a nuestro DISEÑO.
Presionamos R para acceder al rectángulo y el proceso va a ser el siguiente:
– R para crear RECTÁNGULO.

En la esquina inferior derecha tenemos un espacio para ACOTACIONES, donde podemos introducir las medidas de nuestro RECTÁNGULO o de nuestra figura, sea cual sea, y presionando ENTER, la figura adoptará esas MEDIDAS. (Imprescindible separar las medidas por una coma «,»)

– P para EXTRUIR o DAR VOLUMEN a la PIEZA desde una cara SELECCIONADA. También podemos usar el espacio de ACOTACIONES para indicarle al SOFTWARE el volumen que necesitamos

– TRIPLE clic para seleccionar todo y clic derecho para CREAR COMPONENTE. Nombramos COMPONENTE.

MISMAS HERRAMIENTAS, OTRA APLICACIÓN
Una vez nos hemos acostumbrado a esta manera de trabajar, todo va a ser bastante repetitivo.
Vamos a elegir una de las caras de nuestro prisma y vamos a dibujar un CÍRCULO con la letra C, vamos a introducir el RADIO en el espacio de ACOTACIONES y lo vamos a EXTRUIR o dar VOLUMEN. Crearemos un COMPONENTE con el CILINDRO.



Vamos a hacer un pequeño hueco dentro de nuestra cara frontal del prisma con la herramienta EQUIDISTANCIA, o tecla F. Pero antes debemos acceder al objeto que hemos creado como COMPONENTE, para ello hacemos de nuevo TRIPLE CLIC y así tenemos acceso a la CARA.
Elegimos la ARISTA desde la que tomar esa EQUIDISTANCIA y trazamos. Al acabar, pinchamos fuera del modelo y volveremos de nuevo a la VISTA de COMPONENTE




OTRAS HERRAMIENTAS
A continuación vamos a MOVER y COPIAR nuestro componente a una distancia tomada con la CINTA de MEDIR a modo de REFERENCIA y haremos nuestra figura más pequeña usando la HERRAMIENTA ESCALAR.
En primer lugar, seleccionamos toda la figura con el puntero, BARRA ESPACIADORA.

Una vez seleccionada la figura y con la HERRAMIENTA MOVER o tecla M, marcamos el punto inicial y la llevamos donde necesitemos.
Por último, vamos a usar la CINTA MÉTRICA para marcar una referencia y después copiar la figura en ese punto y ESCALARLA.
El procedimiento es similar:
– Tecla T para CINTA de MEDIR
– Marcamos la distancia desde el punto de origen deseado
– Tecla M para mover esa figura y presionamos CTRL en Windows o ALT en MAC para hacer una copia. La vamos arrastrando hasta el punto de referencia que hemos hecho con la HERRAMIENTA MEDIR.
ESCALAR
Vamos a cambiarle el tamaño a nuestra figura recién copiada. Como ya la tenemos seleccionada, sólo vamos a tener que apretar la tecla S para ESCALAR. Vamos a ver que nos salen unos cubos verdes alrededor de nuestra figura. Todos esos puntos son ANCLAS desde las que podremos modificar el tamaño en diferentes dimensiones. A nosotros nos interesa ESCALAR el modelo sin perder la PROPORCIÓN. Por lo tanto, ESCALAMOS la figura desde los cubos verdes de los vértices.
CONCLUSIONES FINALES
Con todas las herramientas que hemos visto vas a ser capaz de adaptar los conocimientos adquiridos para modelar, diseñar y darle forma a todas las creaciones e ideas que tengas sobre papel, darle volumen y hacerte una idea muy aproximada de su FORMA FINAL.
No dejes de contactar con nosotros a través de los comentarios si tienes alguna duda.
Si puedes, échale un vistazo a los vídeos y verás como todo es más sencillo de lo que parece.
GRACIAS POR LEER SKETCHUP PARA CARPINTERÍA
Muchas gracias por llegar hasta aquí y espero que te haya servido.
¡Un saludo!